Por ARPAS
Se cumplieron siete años la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), normativa que ha permitido impulsar inéditos procesos de transparencia, contraloría social y rendición de cuentas del sector público. En este tiempo, dicha ley se convirtió en herramienta clave para periodistas, investigadores, activistas y ciudadanía en general.
Hoy se celebra el Día de la Libertad de Expresión y de Prensa, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para “fomentar la libertad de prensa en el mundo y reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La ocasión es propicia para señalar algunos hechos que representan vulneraciones a la libertad de expresión y de prensa en el país.
Por Isabel Cortez
"Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”
Martin Luther King
Por Rodolfo Romero Reyes
Querida amiga:
Con profunda tristeza conocí en La Habana el resultado de las recientes elecciones en tu país. Sé lo mucho que luchas por El Salvador y el esfuerzo colectivo que realizan tú, tus compañeras y compañeros por lograr que no se pierdan los logros que ha alcanzado el FMLN desde que está en el poder.
Por ARPAS
La gran mayoría de medios, opinadores y actores políticos destacan en sus análisis el mensaje específico de descontento hacia el gobierno y el FMLN en las pasadas elecciones legislativas y municipales. Otros se refieren al mensaje general de rechazo a todos los partidos políticos y su “partidocracia”.